Nuevo título

SOBRE NOSOTROS image
Podría decir que mi vida se ha siempre dirigido hacia la creatividad y el intento de plasmar con las manos las imágenes que aparecen en mi mente.
No puedo evitar de pensar en lo que podría hacer con cualquier cosa que veo, me encanta juntar piezas buscando entre ellas equilibrio y armonía para que generen una sensación placentera al mirarlas. Otra cosa que me da satisfacción es arreglar algo que esté roto o que tenga algún defecto, aunque actualmente prefiero centrarme en la creación de objetos (bisutería, velas, jabones, decoraciones para las fiestas,...).
Hay una frase que me dijo una persona sabia y que no puedo olvidar: "El único límite que tiene la creatividad está en tu imaginación: todo lo que puedes imaginar, lo puedes concretizar, así que amplía tus horizontes lo más posible y no cierres puertas hacia las posibilidades". La verdad es que desde ese día, me apasioné a abrir cualquier puerta!!!
Lo de la bisutería es algo que había empezado a hacer en mi país de origen (Italia) y que ahora me gustaría mucho volver a hacer, pero aquí en España. Con materiales diferentes, técnicas que no conocía anteriormente y la inspiración que me infunde esta nueva Tierra, tengo una multitud de ideas y mi deseo es compartirlas.
La considero una buena forma de mejorar, crecer, desarrollar, aprender. Por eso quiero agradecerte por estar aquí, leer mis palabras, consultar esta página web.
En la sección "Contacto" encontrarás mi e-mail, donde podrás exponerme tus opiniones y hacerme preguntas sobre los productos.

MATERIALES HIPOALERGÉNICOS

TOXICIDAD

La primera consideración que hay que hacer es que la TOXICIDAD depende del tipo de metal, de la concentración, de la cantidad que entra en contacto con nuestro organismo, del tipo de contacto (tópico, por mucosa, ingestión, exposición crónica) y del estado físico de la persona (si ya tiene otras enfermedades, patrimonio genético, nivel de tolerabilidad del cuerpo, sobrepeso, fumador,....).
Otro factor a mencionar es que en el mundo somos muchísimas personas, todas diferentes y no se puede generalizar.

ALERGIAS
La característica que define si un material es hipoalergénico o no, es la INERCIA.
Hipoalergénico significa “por debajo de lo normal” o “ligeramente alergénico”.
Los 3 metales más inertes son: acero inoxidable (el menos inerte de los tres), niobio y titanio (el más inerte). Tienen una elevada resistencia a la corrosión y son muy fuertes, propiedades que hacen de ellos los metales perfectos para implantes médicos (tipo en odontología) y para joyas (especialmente piercings).
Con más frecuencia se producen alergias por níquel, plomo, oro, cobalto, cromo, zinc y plata. Se puede dar la casualidad de que alguien presente una alergia a un metal hipoalergénico, pero que no tenga ningún problema con otro que tiene un porcentaje mayor de casos de alergia en la población.
En especial los pendientes que venden como hipoalergénico , tienen que llevar explicada claramente su composición.
Es importante, en el caso de que sabemos de tener una alergia a un metal, conocer cuales son las posibles aleaciones que lo contienen, para evitar no solo el metal puro, si no que también cualquier otro material que pueda contenerlo. Por ejemplo, el oro, en joyería, no se encuentra nunca puro al 100%. Además el efecto de un metal en el organismo puede no ser el mismo si es puro o si se encuentra en una aleación. Las propiedades de los otros elementos que lo acompañan pueden cambiar significativamente sus efectos en una persona alérgica.
Yo personalmente, utilizo para los pendientes que pongo a la venta una capa de un protector anti alergia. Te dejo aquí el link para que puedas comprobar la validez del producto.
https://manualidadesybellasartes.es/limpiadores/escudo-protector-anti-alergia-para-bisuteria-36540-​​​

UN POCO DE HISTORIA

En la Prehistoria han habido varias descubiertas vitales para el desarrollo de la humanidad, como la del fuego o de la rueda.  
Aproximadamente hace más de 2 millones y medio de años, empezó la Edad de la Piedra, cuyo fin ha sido marcado por el comienzo de la Edad del Metal. Las primeras evidencias de fundición del cobre se remontan al  VI milenio a. C. y se han hallado en Anatolia.
Los primeros metales que se han utilizado son 
el cobre y sucesivamente oro y plata. Desde este momento, entre tantas cosas, se empezaron a crear las primeras joyas. El objeto de cobre más antiguo que conocemos es un colgante ovalado elaborado en el 9500 a. C. en Irán.
La Edad del Metal incluye también la Edad del Bronce y la del Hierro. El empleo de estos materiales ha cambiado nuestra historia y ha permitido a los artesanos y a los artistas de dejarnos objetos preciosos que seguimos admirando después de miles y miles de años!

ALUMINIO (Al)

Metal muy resistente y con bajo peso específico, cualidades perfecta en la creación de aleaciones. Puede unirse con: 
cobre, zinc, silicio, magnesio, manganeso,  níquel, cromo, plomo, bismuto, titanio, circonio y vanadio.
Es la segunda sustancia más dura, después del diamante. Tiene una gran conductividad térmica y eléctrica, resiste a la corrosión del agua marina y de varias soluciones acuosas y agentes químicos gracias a una capa de óxido que se encuentra de forma natural en su superficie.
Los productos en aluminio reciben generalmente un tratamiento de superficie, la anodización, como protección y con fines estéticos.
En bisutería no se solía usar mucho porque es uno de los elementos más difundidos en el planeta y sólo se utilizaba para piezas baratas. Pero últimamente se ha valorizado de nuevo y se están creando joyas refinadas y modernas.
Limpieza: poner en remojo en agua tibia con jabón neutro durante 10 minutos, cepillar delicadamente con un cepillo suave (él de los dientes es perfecto para este uso), aclarar y secar bien.

BRONCE (aleación de cobre y estaño, Sn)

En joyería actualmente está compuesto por el 86% de cobre, el 12,5% de zinc y el resto son hierro y plomo. En su composición pueden estar presentes otros metales que le confieren tonalidades propiedades diferentes.
Limpieza: se pueden usar zumo de limón, bicarbonato sódico o vinagre. Una cantidad suficiente, diluida en agua tibia. 
Dejar actuar unos minutos y cepillar delicadamente con un cepillo de dientes. Aclarar y secar bien.

COBRE (Cu)

Metal moderadamente duro y no ferroso, uno de los mejores conductores eléctricos y térmicos. Es tenaz en extremo, resistente al desgaste y con una alta ductibilidad. Se caracteriza por su baja actividad química que le permite combinarse químicamente con pocos elementos: aluminio, oro, plomo, cadmio, cromo, berilio, silicona y fósforo. Las principales aleaciones son:
- cobre + estaño: bronce;
- cobre + zinc: latón;
- cobre + níquel: metal monel.
En bisutería no se recomienda usar cobre puro porque en contacto con la piel y el sudor desprende un color verdoso, que puede también producir un olor desagradable a metal. Entonces la pieza acabada se suele tratar con un baño electrolítico dorado o plateado.
Limpieza:  lavar bien con una solución de limón y sal, enjuagar abundantemente y dejar secar bien.

ACERO (Aleación de hierro y carbono)

Las características del acero (blando, intermedio, duro, inoxidable y galvanizado) dependen de la cantidad de carbono que contiene, que puede variar entre 0,10-1,15 %. La forma más sencilla para determinar si una pieza es de acero inoxidable, es intentar pegarle un imán. 
Sólo si no se pega estamos seguros de que es verdaderamente inoxidable.
Limpieza:  poner en remojo en agua tibia con detergente lavavajillas durante 20 minutos, cepillar delicadamente con un cepillo suave, aclarar y secar bien.


LATÓN (Aleación de cobre y zinc)

Muy utilizado en bisutería, de color amarrillo. Se puede bañar con estaño para retrasar la oxidación. No es un metal muy fuerte y es mejor protegerlo de los golpes.
Limpieza: poner en remojo en agua tibia con jabón neutro durante 10 minutos, cepillar delicadamente con un cepillo suave (él de los dientes es perfecto para este uso), aclarar y secar bien.

NIOBIO (Nb)

Metal brillante, gris claro, maleable y dúctil, tiene una baja densidad y es resistente a la corrosión. En las aleaciones son suficientes pequeñas cantidades para conferir fuerza. Utilizado para ligar los componentes de acero inoxidable.
Ideal en bisutería: es suave y tiene baja toxicidad.
Limpieza:  poner en remojo en agua tibia con detergente lavavajillas durante 20 minutos, cepillar delicadamente con un cepillo suave, aclarar y secar bien.

CUIDADO DE LAS JOYAS

En la descripción de cada metal encontrarás la forma específica de limpiar cada uno de ellos. Sin embargo, hay algunos cuidados que valen para cualquier joya.
 
  1.      El único metal inoxidable 100% es el oro. Los demás hay que asegurarse de que estén siempre perfectamente secos y lejos de sales, ácidos y cualquier elemento corrosivo, incluidos perfumes y cremas.
  2.      Si vives en un lugar costero, recuerda que los metales se oxidan más rápidamente y para retrasar este proceso puedes guardar tus joyas en cajitas o en bolsitas bien cerradas cuando no las estés utilizando.           
  3.      En cualquier caso, intenta resguardarlas separadas entre sí porque con el roce se pueden estropear y rayar o engancharse entre sí y deformarse.
  4.      No es aconsejable llevarlas puestas para bañarse en el mar, en la piscina e incluso bajo la ducha, durante la limpieza de la casa y si usamos productos agresivos y corrosivos. También habría que evitar de llevarlas puestas durante actividades que podrían exponerlas a golpes (tipo trabajos de casa, deporte, una mudanza, dormir,...).
  5.      A la ora de lavar una pieza, controlar bien el tipo de material y sobre todo si se trata de una aleación. En este caso es mejor elegir el método más delicado.
  6.      Cuando sea posible, es mejor quitar los abalorios antes de lavar una joya. Cristal y madera, chapado, baño, esmalte y barniz necesitan ser tratados más delicadamente.
  7.      Después de lavarlas, hay dejarlas secar bien durante unas horas. Posiblemente en un lugar bien ventilado y protegido de la luz directa del sol y de fuentes de calor.
  8.      Cuando ya estén secas, se le puede proporcionar un brillo extra con un leve pulido. Las frotamos delicadamente con un paño del algodón, con movimientos circulares durante unos minutos. Se verán preciosas.

CHAPADO Y BAÑO de ORO, PLATA,...

CHAPADO
Es la aplicación de una capa de un metal en la superficie de una joya. Se puede elegir entre oro, plata, rodio y cualquier otro metal que tenga las propiedades que queremos conferir a una determinada joya (más dureza, una mayor resistencia a la oxidación, un color más bonito, etc).
Ofrece un un precio menor que si fuera enteramente hecha de un metal precioso, por ejemplo como el oro.
A mayor grosor de la capa (que se mide en micras), más duradero será el chapado, pero desaparecerá con el tiempo y habrá que repetirlo.

BAÑO
Es el mismo proceso del chapado, pero la capa que se aplica en la superficie de la joya es inferior: de 3,5 a 10 micras en el chapado y de 0,1 a 0,3 micras en el bañado.
De esa forma se consigue el mismo resultado de acabado final, pero tiene un efecto mucho menos duradero y requiere repetirlo más a menudo que el chapado.

CUIDADO del CHAPADO y del BAÑO
Cualquier contacto regular con perfumes, cremas, lociones corporales, ácidos y sales acelerará el desgaste de la cobertura. También el roce influirá en su durada.
Es conveniente evitar el agua de mar, de la piscina y del grifo.
Limpieza: poner en remojo en agua tibia con jabón neutro durante 10 minutos, cepillar delicadamente con un cepillo suave (él de los dientes es perfecto para este uso), aclarar y secar bien.


ORO (Au)

Muy denso, blando, un buen conductor de calor y electricidad, el metal más dúctil y maleable. Es uno de los metales menos reactivos químicamente y no pierde lustre, de echo es el único metal que no cambia su apariencia con el paso del tiempo. Aunque sea vulnerable a las raspaduras, no se vuelve más delgado con el tiempo.
En bisutería, blando y liviano, es necesario mezclarlo con otros metales, generalmente con el titanio. A según de su pureza se clasifica en:
  • 9-10 quilates: contiene el 37,5 de oro (el más duro y duradero);
  • 14 quilates: 58,5% de oro;
  • 18 quilates: 75% de oro (el más puro);
  • 24 quilates son 100% oro puro.
El oro amarillo y el oro rosa no tienen variación de color en el tiempo. En el caso que una pieza de oro nos manche de negro la piel, hay la posibilidad de que el responsable sea uno de los metales presentes en la aleación.
Limpieza:  poner en remojo en agua tibia con detergente lavavajillas durante 20 minutos, cepillar delicadamente con un cepillo suave, aclarar y secar bien.

ORO BLANCO (Aleación de oro, manganeso, níquel, paladio)

Sus propiedades dependen de los metales y de las proporciones utilizadas en la aleación. Respeto al oro amarillo es un poco más fuerte. Aunque sea vulnerable a las raspaduras, no se vuelve más delgado con el tiempo.
Muy usado en joyería como alternativa barata para el platino. En las joyas, generalmente es chapado con rodio y platino para logar un tono más blanco.
Si el oro blanco está chapado o bañado con rodio, es necesario repetir el tratamiento cada año.
Limpieza: poner en remojo en agua tibia con detergente lavavajillas durante 20 minutos, cepillar delicadamente con un cepillo suave, aclarar y secar bien.

PLATA (Ag)

De color blanco, blando pero un poco más duro que el oro, se endurece aleándola con el cobre. Bastante fácil de alear con otros metales. Posee la más alta conductividad térmica y eléctrica de todos los metales.  Químicamente es poco activa. Se oxida con el tiempo y cambia su color de plateado a negro.
La calidad de la plata (su pureza) se expresa como partes de plata pura por cada 1000 partes del metal total. La plata comercial tiene una pureza del 999 (ley 0.999). La plata de ley tiene una parte de 75 de aleación con cobre para darle mayor resistencia. El número 925 en la joyería se refiere a que las piezas están hechas a un 92.5% de plata. Este es un sello típico en joyerías de plata ley.
Limpieza: poner en remojo en agua tibia con detergente lavavajillas durante 20 minutos, cepillar delicadamente con un cepillo suave, aclarar y secar bien. Cuando se pule adquiere un lustre brillante y refleja el 95% de la luz que incide sobre ella.

PLATINO (Pt)

Metal noble blanco, blando y dúctil. Conserva su brillantez y no se oxida cuando se calienta. Puede ser maquinado en alambres extremadamente  finos y en láminas delgadas. Eso lo hace muy útil en bisutería.
Limpieza: poner en remojo en agua tibia con detergente lavavajillas durante 20 minutos, cepillar delicadamente con un cepillo suave, aclarar y secar bien.

RODIO (Rh)

Metal blanco plateado, duro, bastante dúctil. Principalmente usado en aleación con el platino. Es uno de los metales más caros del mundo debido a su escasez.
En bisutería viene principalmente usado en chapados y baños, aprovechando su elevada resistencia a la corrosión y a las reacciones químicas. Cuando recubre una pieza, la blanquea de forma muy especial, embelleciéndola y dándole brillo.

TITANIO (Ti)

Metal brillante, gris, duro y fuerte (3 veces más que el acero), resistente a la corrosión, con una gran capacidad de aleación,
más barato que el oro.
En bisutería nos ofrece una amplia gama de colores (a través de la anodización). Ideal para ser trabajado con piezas que llevan muchas gemas por ser muy ligero (la cuarta parte del oro). No se rompe, ni se dobla, no se mancha con agua de mar o de la piscina.
Limpieza: poner en remojo en agua tibia con detergente lavavajillas durante 20 minutos, cepillar delicadamente con un cepillo suave, aclarar y secar bien.

SÍMBOLOS "A-B"

0 Comentarios

SÍMBOLOS "C"

0 Comentarios

SÍMBOLOS "D-E"

0 Comentarios

SÍMBOLOS "F-G-H"

0 Comentarios

SÍMBOLOS "I-J-K-L"

0 Comentarios
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO